Madrid refuerza su apuesta por el sector audiovisual con la presentación de un estudio económico. El Gobierno regional anuncia nuevas inversiones y acciones estratégicas durante un desayuno informativo con el sector.
.
Madrid, 22 de julio de 2025.
El sector audiovisual madrileño ha sido protagonista de un desayuno informativo organizado por la Comunidad de Madrid, en el que se han presentado los resultados del “Estudio de impacto económico del sector audiovisual en la Comunidad de Madrid”, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI). El acto ha contado con la participación de destacados representantes institucionales y del sector, y ha servido como escenario para anunciar nuevas medidas de impulso y colaboración público-privada.
El encuentro, celebrado en sede de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, ha reunido a profesionales y agentes del ecosistema audiovisual en torno a un análisis que confirma el peso estratégico del sector en la economía regional. Según el informe, la industria audiovisual representa un 2,6% del PIB de la Comunidad de Madrid, con más de 3.500 empresas que generan 29.000 empleos directos y un impacto económico global de más de 7.200 millones de euros.
Durante el acto, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha destacado la vocación cultural, económica y social del sector, así como el compromiso del Ejecutivo autonómico con su desarrollo. Por su parte, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha subrayado la importancia de seguir generando datos y herramientas que permitan tomar decisiones informadas y reforzar la competitividad de la industria.
Una de las principales novedades anunciadas ha sido la renovación del convenio con el Clúster Audiovisual de Madrid, dotado con 240.000 euros para 2025 y 2026. Este acuerdo contempla la creación del Observatorio Audiovisual de Madrid, así como la organización de actividades formativas, encuentros profesionales y un catálogo de agentes del sector.
El presidente del Clúster y del grupo Secuoya, Raúl Berdonés, ha intervenido también para destacar la necesidad de generar un entorno propicio para la innovación, la atracción de inversión extranjera y la consolidación del talento local. En ese sentido, se valoró la labor de iniciativas como Invest in Madrid, que posicionan a la región como un polo internacional para la producción audiovisual, con más de 1.400 rodajes registrados solo en 2024, un 32% más que el año anterior.
Este desayuno informativo, organizado por la Comunidad de Madrid y difundido con la colaboración del Clúster Audiovisual de Madrid, refuerza la voluntad institucional de consolidar al sector como un motor económico de primer orden y un embajador cultural dentro y fuera de nuestras fronteras.
Puedes consultar el informe completo presentado durante el desayuno informativo aquí







Author: Redacción Clúster Audiovisual de Madrid
Brandominus