Madrid, con su mezcla de historia, modernidad y paisajes urbanos reconocibles, ha conquistado a los productores de grandes ficciones televisivas internacionales. Apocalipsis zombis, dramas adolescentes o historias de amor son algunos de los temas principales de series populares rodadas en Madrid, convirtiendo a la ciudad en un gran plató polifacético. ¿Las quieres conocer? ¡Quédate en el Clúster!
1. The Walking Dead
Comenzamos con una de las mejores coproducciones internacionales rodadas en Madrid. Aunque originalmente ambientada en Estados Unidos, «The Walking Dead» trasladó parte de su rodaje a Madrid en sus últimas temporadas. Las calles Arbalán y Madrazo, ubicadas cerca de la Puerta del Sol, fueron escenario de esta icónica serie postapocalíptica. Además, la Colonia Pico del Pañuelo también se utilizó para el rodaje, visita en la que incluso participó el ministro Óscar López.
En esta etapa final, el rodaje también se extendió a otras regiones de España como Galicia, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navaluenga (en Ávila), mostrando paisajes muy distintos a los habituales escenarios estadounidenses.
Sinopsis: En un mundo devastado por un apocalipsis zombie, un grupo de supervivientes liderado por Rick Grimes, un expolicía que despierta de un coma en plena catástrofe, intenta mantenerse con vida mientras lidia con el verdadero enemigo: el ser humano.
Disponible en: Netflix, Max, Disney+, Amazon Prime Video y Movistar Plus+
2. La Casa de Papel
«La Casa de Papel», gran éxito de audiencia, ha significado una carta de amor visual a Madrid. Aunque la historia se centra en un atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, la fachada que aparece en pantalla es en realidad la del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en la calle Serrano, 117.
El rodaje incluye numerosas localizaciones madrileñas: la Puerta del Sol, la Plaza de Callao, el Círculo de Bellas Artes y zonas como Colmenar Viejo, Torrelodones, San Martín de la Vega y la Universidad Politécnica. Incluso la finca El Gasco en Torrelodones sirvió como el lugar donde los atracadores preparaban su plan, y los desguaces El Choque en San Martín de la Vega fueron escenario de escenas claves.
Fuera de Madrid, también se grabaron escenas en la playa de las Salinas (Almería) y en la costa de Tailandia, recreando una isla filipina.
Sinopsis: Un hombre enigmático conocido como «El Profesor» diseña el mayor atraco de la historia: entrar a la Fábrica de Moneda para fabricar su propio dinero. Para lograrlo, recluta a un grupo de especialistas con nada que perder. Una historia cargada de tensión, estrategia, amor y traición.
Disponible en: Netflix, Atresplayer y Amazon Prime Video
3. Las chicas del cable
Ambientada en el Madrid de los años 20, esta serie utilizó como telón de fondo algunas de las zonas más bonitas y tradicionales de la capital. Entre sus escenarios destacan la Plaza del Alamillo (La Latina), la estación de Atocha, la calle Lope de Vega en el barrio de Huertas y, por supuesto, el emblemático edificio de Telefónica en Gran Vía.
Estas localizaciones aportan autenticidad a una historia que retrata el inicio de la independencia femenina en el contexto de la modernización de España, a través de la vida de cuatro telefonistas.
Sinopsis: En 1928, Lidia, Marga, Ángeles y Carlota comienzan a trabajar como operadoras en la moderna Telefónica. Allí vivirán romances, secretos y luchas por la libertad en un mundo dominado por hombres. La amistad entre ellas será clave para resistir y avanzar.
Disponible en: Netflix
4. Valeria
Madrid también es la gran protagonista de «Valeria», una serie contemporánea que muestra la vida de una escritora en crisis y sus tres inseparables amigas. Sus peripecias recorren escenarios tan conocidos como el barrio de Chueca, La Latina, el Parque del Retiro, la terraza del Hotel Riu Plaza España o el Casino de Madrid.
Además, restaurantes como el Lucky Dragon o Frida forman parte del universo urbano que rodea a Valeria, convirtiendo la serie en un escaparate del ocio madrileño.
Sinopsis: Valeria atraviesa un momento complicado: bloqueada con su novela y atrapada en un matrimonio sin chispa, encuentra apoyo y energía en sus tres mejores amigas. Juntas exploran el amor, la sexualidad, los retos laborales y personales en una Madrid vibrante y llena de posibilidades.
Disponible en: Netflix
5. Skam
La versión española de la exitosa serie noruega «Skam» también se grabó en Madrid. La historia se sitúa en un instituto madrileño y se centra en un grupo de adolescentes que enfrentan dilemas personales y sociales. El interior del Edificio Telefónica en Gran Vía fue una de las localizaciones utilizadas para la grabación.
La serie fue una producción de Movistar+ y Zeppelin TV, con una narrativa innovadora que permitía a los espectadores seguir a los personajes también en redes sociales.
Sinopsis: Cada temporada está centrada en un personaje distinto que enfrenta temas como la sexualidad, salud mental, relaciones, bullying o religiones. La historia se narra a través de vídeos cortos publicados en tiempo real, imitando el ritmo de la vida adolescente.
Disponible en: Movistar Plus+
6. Élite
«Élite» es uno de los fenómenos juveniles más importantes de los últimos años y gran parte de su éxito se apoya en una producción cuidada, en la que Madrid vuelve a ser protagonista. El centro de producción de Netflix en Tres Cantos aloja los decorados principales, pero también se han utilizado espacios reales como la Universidad Europea, el Palacio de Fernán Núñez y el embalse de Los Arroyos.
También han aparecido en pantalla pueblos como Guadarrama, Collado Villalba y San Lorenzo de El Escorial. La discoteca de la serie, por ejemplo, fue construida en estudio, pero el puesto de frutas de la familia de Omar y Nadia se grabó en locaciones reales de la Sierra.
Sinopsis: En el exclusivo colegio Las Encinas, conviven jóvenes de la alta sociedad con tres nuevos alumnos de clase obrera. El choque de mundos, las pasiones y las tensiones acaban desembocando en un asesinato que transforma a todos los personajes.
Disponible en: Netflix

Author: Pablo Palencia
Brandominus