El Metro de Madrid se ha convertido en escenario de numerosas producciones cinematográficas y televisivas. Su variedad de estéticas lo convierten en un lugar único para rodar. Pero ¿cuáles son los pasos para obtener el permiso? En este artículo te lo contamos todo.
¿Qué necesitas saber antes de grabar en el metro de Madrid?
Antes de lanzarte a grabar en las instalaciones del suburbano madrileño, es fundamental conocer la normativa, los requisitos y los canales oficiales para solicitar el permiso correspondiente.
¿Está permitido rodar en el metro?
Sí, se puede rodar en el Metro de Madrid siempre que se cuente con la autorización pertinente. Existen normativas específicas para garantizar la seguridad y la operatividad del servicio.
Tipos de proyectos que pueden solicitar permiso
Se admiten rodajes para cine, televisión, publicidad, documentales, videoclips y proyectos académicos, entre otros. La solicitud debe especificar el uso previsto de las imágenes.
¿Se puede grabar con el móvil sin permiso?
Sí, siempre que el uso sea estrictamente personal. Si las imágenes se destinan a un uso profesional o comercial, es obligatorio solicitar el permiso correspondiente.
Cómo solicitar el permiso para grabar en el metro de Madrid
Solicitar el permiso de rodaje implica conocer las entidades competentes y cumplir con los plazos y requisitos establecidos. Existen diferentes canales según la magnitud del proyecto.
A quién hay que dirigirse
Las instalaciones de Metro de Madrid dependen de la Comunidad de Madrid. Para rodar, es necesario contactar con el Negociado de Autorizaciones de Rodajes del Ayuntamiento de Madrid, ya sea de forma presencial o por medio de la sede electrónica. También es recomendable coordinarse con el departamento comercial de Metro, que cuenta con un dosier de localizaciones disponibles.
Dispones de la información ampliada para realizar la solicitud en la web de Madrid Film Office.
Documentación necesaria
Se requiere un formulario de solicitud, descripción detallada del proyecto, justificación de la necesidad del espacio, copia del seguro de responsabilidad civil y el justificante del pago de tasas (si corresponde).
Plazos recomendados para la solicitud
Para rodajes con equipos grandes, se debe solicitar el permiso con al menos 7 días hábiles de antelación. (Están establecidos15 días si se trata de zonas especiales como parques o jardines, pero son elementos exteriores a metro). En casos de «Acto Comunicado», no hay plazo establecido, pero se recomienda presentarlo con antelación.
Requisitos y condiciones para el rodaje
Dependiendo del tipo de permiso solicitado, existen condiciones específicas que afectan al equipo, al número de personas, franjas horarias y cuestiones logísticas.
Número de personas, equipos y logística
Los permisos varían en función del tamaño del equipo. El «Acto Comunicado» permite hasta 15 personas sin equipos electrotécnicos. Para rodajes más complejos se requiere el «Permiso de Ocupación de Vía Pública».
Horarios y franjas permitidas para grabar
El horario de rodaje debe evitar las horas punta para no interferir con el servicio. Generalmente se permiten grabaciones en franjas de baja afluencia, y en algunos casos, durante el cierre nocturno del metro.
Costes y seguros obligatorios
El «Acto Comunicado» no tiene coste. En cambio, el permiso para ocupación de vía pública tiene una tasa fija de 48,65€ más 0,58€ por metro lineal y día. También es obligatoria la contratación de un seguro de responsabilidad civil.
Espacios del metro que se pueden utilizar para filmar
El Metro de Madrid ofrece un abanico amplio de localizaciones. Desde espacios futuristas hasta estaciones que conservan su estética original, cada una aporta una atmósfera distinta a los rodajes.
Estaciones modernas
Entre las estaciones renovadas destaca Gran Vía, reinaugurada en 2021 como la primera estación 4.0 de España, y El Casar, que tras su reforma cuenta con nuevas escaleras mecánicas, ascensores y un amplio vestíbulo. Ambas son ejemplo de modernidad y funcionalidad.
Estaciones históricas
Estaciones como Chamberí, actualmente convertida en museo, y Tirso de Molina, que conserva su estética de los años 20, ofrecen escenarios con un fuerte valor nostálgico. Sol e Iglesia, ambas de la línea 1 inaugurada en 1919, también son espacios llenos de historia.
Andenes, vestíbulos y trenes: ¿hasta dónde se puede grabar?
Se puede solicitar grabar en andenes, vestíbulos, vías, trenes y otras instalaciones. Es imprescindible especificar en la solicitud todos los espacios que se van a utilizar y cumplir con las condiciones logísticas y de seguridad.
Consejos prácticos para rodar en el metro
Rodar en el metro conlleva una planificación minuciosa. Para evitar imprevistos y cumplir con las normas, conviene seguir algunas recomendaciones.
Coordinación con Metro y el personal de seguridad
Es clave coordinar el rodaje con el personal de Metro y con los responsables de seguridad. Ellos pueden facilitar el acceso, controlar el flujo de personas y garantizar el cumplimiento de las normas.
Qué tener en cuenta para evitar interrupciones
Se debe garantizar que el rodaje no interfiera con el funcionamiento normal del servicio. Es importante evitar bloqueos, ruidos excesivos y respetar las instrucciones del personal.
Alternativas si no se consigue el permiso
Si no se obtiene el permiso, se puede optar por recreaciones en plató, rodar en estaciones fuera de servicio o utilizar otros espacios públicos con estética similar y menor exigencia burocrática.
Series o películas que han utilizado el metro como escenario
El Metro de Madrid ha sido escenario de numerosas producciones audiovisuales. Su versatilidad ha permitido adaptarlo a diferentes épocas y estilos narrativos.
–Películas: «Ópera Prima» (1980), «Laberinto de Pasiones» (1982), «Tiovivo C. 1950» (2004), «Barrio», «La hora de los valientes», «Días contados», «Explota, explota» o «La larga noche de los bastones blancos» han mostrado estaciones madrileñas en pantalla grande.
–Series: «La Casa de Papel», «Reina Roja», «Berlín», «Cardo», «Cuéntame», «30 Monedas» o «La Ciudad Oculta» han aprovechado los túneles y andenes del suburbano para crear atmósferas únicas.
Rodar en el Metro de Madrid es posible y muy enriquecedor para cualquier producción. Solo hace falta una buena planificación, solicitar los permisos adecuados y respetar las condiciones establecidas.

Author: Redacción Clúster Audiovisual de Madrid
Brandominus